Comida Latinoamericana,
de España y el Resto del Mundo
Un espacio sobre lo mejor
de la cocina internacional, con recetas y artículos para saborear
deliciosos platos de América Latina, España y el resto
del mundo.
Camarones y Langostas en Enchilado
Estos enchilados de mariscos representan una verdadera delicia para el paladar, y forman parte del variado menú de la cocina internacional.
Enchiladas Tapatías
Las enchiladas tapatías están entre los platos favoritos de la deliciosa y variada comida mexicana.
Paella Valenciana
La paella valenciana es posiblemente el plato más conocido de España. Tiene sus variantes en América Latina.
Tiramisú a la Argentina
Ajiaco Bogotano
Ceviche Peruano
Arroz a la Marinera
Arroz con Pollo a la Chorrera
Arroz con Pollo a la Milanesa
Arroz Frito
Pierna de Puerco Asada
Filete de Pargo con Camarones a la Crema
Breve Historia del Chile
El chile fue primordial para los antiguos mexicanos. En las ciudades de Teotihuacán, Tula y Monte Albán, por ejemplo, se han encontrado vestigios de un amplio consumo de chile entre sus pobladores. Y los aztecas habían desarrollado una cultura del chile, muchos de cuyos aspectos perduran hasta nuestros días, en verdad sorprendente.
Fiesta Latina - Contribuciones Hispanas a EE.UU.
Latinos en Estados Unidos
Música, Cine, Festivales, Eventos Especiales
Inmigración y Reforma Migratoria
Olas Migratorias hacia Estados Unidos
Legado Hispano en Estados Unidos
La Guerra contra la Reforma Migratoria
Portada de Contacto Magazine
REPORTAJES ESPECIALES |
¿Por Qué Hay Tantos Hispanos en EE.UU.? Lejos están los días en que el gobernador de
Puerto Rico, Juan Ponce de León, arribó en 1513 a los alrededores
de lo que más tarde sería la ciudad de San Agustín,
en el estado norteamericano de Florida. Su viaje fue el preludio de una fuerte
presencia hispana en el suroeste de Estados Unidos, y finalmente en todo
el territorio estadounidense. Más cerca están las olas migratorias
latinoamericanas que hoy día pueblan este país desde Los Angeles,
San Diego y San José hasta Miami, Dallas, Chicago y Nueva York. Estas últimas
obligan a formular una pregunta importante: ¿por qué hay 52
millones de hispanos en Estados Unidos? Nación poderosa y rica, Estados
Unidos es una especie de síntesis del cielo y del infierno... Luz María Escamilla llegó a
Estados Unidos en 1980 con siete meses de embarazo de su segunda hija.
Es originaria de Guanajuato, México, y antes de venir había
estudiado un año administración de empresas en la Universidad
de Michoacán. Cuando Roberto Goizueta fue nombrado presidente
y director ejecutivo de la Coca-Cola en 1981, los cubanos radicados en
Estados Unidos lo asumieron como un símbolo del éxito empresarial
de su comunidad, en el país más poderoso del mundo. Shakira, Juanes, Kike Santander, Sofia Vergara, Patricia Janiot y Más Hijo de un asesor importante de la Organización de Estados
Americanos (OEA) y nieto de un embajador de Colombia en Estados Unidos, Dan
Restrepo pensó que el peso de sus ancestros no le permitía
mucho margen para abrirse paso en la carrera política. No fue así.
Hoy día es el director para asuntos del Hemisferio Occidental del
Consejo de Seguridad Nacional del presidente Barack Obama y asesor especial
del mandatario estadounidense. La actriz cubanoamericana Eva Mendes es hoy día una de las intérpretes más populares del cine de Hollwyood. Entre sus filmes más conocidos están 2 Fast 2 Furious, Hitch, Training Day, We Own the Night and The Spirit. De padres cubanos, Mendes nació en Miami, Florida, el 5 de marzo de 1974, pero creció en Los Angeles. |